Comprender qué son “Fake News” o noticias falsas y aprender a identificarlas es parte de la alfabetización digital de niños y adolescentes. Esta es una habilidad muy importante, ya que las noticias falsas o distorsionadas circulan libremente por Internet y los niños pueden verse afectados.
Las noticias falsas o llamadas comúnmente “Fake News” en los medios, son información inventada por personas sin escrúpulos, o noticias que traen datos incorrectos o inexactos distorsionando los hechos. Pueden causar una gran confusión en algunos casos, hasta para quienes contribuyen con su difusión incluso teniendo buenas intenciones.
Como este es un tema muy importante, hemos preparado este artículo para ayudarte a entender lo qué debes enseñarle a tu hijo para identificar noticias falsas y cómo hacerlo.
¿Por qué es importante saber cómo identificar Fake News?
La cantidad de información que circula en Internet es muy grande, sin embargo, no todo lo que está publicado es real. Muchísimas noticias son falsas, distorsionadas o contienen datos poco realistas. Es esencial evitar su transmisión para que se conozcan los hechos verdaderos.
Tu hijo/a necesita saber cuáles son las noticias falsas para que no ayude a difundir contenido falso en Internet. Después de todo, los niños pueden hacer esto de una manera ingenua o inocente, solo porque estaban interesados en el tema y querían compartirlo.
Además, las noticias falsas obstaculizan su aprendizaje, ya que pueden creer en información inexacta o algo que puede no existir. Por lo tanto, es esencial que le enseñe a identificar estas noticias falsas para que tenga una visión más crítica de lo que accede en Internet.
¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a no caer en Fake News?
Desde temprana edad, tu hijo/a debe aprender a reflexionar sobre lo que lee en Internet. De la misma manera que no puede creer todo lo que escucha, no debe dar plena credibilidad a lo que ve en los sitios web o redes sociales, sino que debe pensar por sí mismo y hacer su propia investigación.
A continuación, te dejamos algunos consejos sobre cómo ayudar a tu hijo/a a no caer en estas noticias falsas y también ayudarlo a desmentirlas si es necesario.
Fomentar el análisis crítico de la información
La identificación de una noticia falsa comienza con un análisis crítico de la información transmitida. Enseñe a su hijo a leer y reflexionar sobre el tema y el contenido, verificando si es posible y factible, si no parece demasiado exagerado y si es coherente con otras fuentes
Enseñar a buscar fuentes de investigación confiables
Muestrale a tu hijo/a sitios web y portales de noticias que transmitan información confiable, para que tengan una buena fuente de investigación. También enseñale cómo hacer sus propias investigaciones buscando la opinión de expertos y autoridades, estudiando y comparando lo publicado en cada medio.
Enseñale las características de una noticia falsa
A menudo es fácil identificar qué noticias son falsas evaluando algunas de las características que presenta. Esto implica la fecha de publicación, el idioma, la información vaga o incompleta que no contiene nombres, fechas o cualquier otro dato preciso. También suelen tener un tono sensacional sin nombre del autor, entre otros.
Rastrea lo que tu hijo/a accede en internet
Trata de estar al tanto de lo que tu hijo/a ve y lee en Internet, verificando si los sitios web, blogs y canales a los que accede son confiables. Ofrecele algunas opciones que traigan noticias reales y que realmente puedan aumentar su aprendizaje. Intenta mostrar cómo identificar a quienes se centran en el sensacionalismo o el entretenimiento puro.
Además de mostrarle a tu hijo/a cuáles son las noticias falsas y cómo identificarlas, siempre hazle saber que estás disponible para el diálogo. Hablale sobre esto, ayudalo/a a analizar la información y mantén siempre una relación cercana, discutiendo temas actuales para que use Internet de una manera saludable y beneficiosa para su capacitación y aprendizaje.