Encuentros Virtuales: 5 cosas que aprendimos de Ayax Bader

Durante el segundo evento de Encuentros Virtuales, los alumnos de la Academia tuvieron la oportunidad de conocer a Ayax Bader, realizado audiovisual, quien genera contenido de calidad cinematográfica con avanzadas técnicas de animación y efectos visuales para diferentes empresas y redes sociales.

A lo largo del encuentro realizamos un recorrido por la carrera de Ayax, conocimos sobre sus distintas experiencias en el mundo profesional del cine y la publicidad y disfrutamos de algunas anécdotas laborales.

Éstas son las 5 cosas que aprendimos de Ayax Bader

1. La importancia de la posproducción

Ayax expresa que no hay un dispositivo indispensable más que la creatividad. Aun así, el programa de edición denominado After Effects es una de las herramientas más importantes de su trabajo. Más allá del elemento que se utilice para filmar, su enfoque está en la posproducción y el software que le permita llevar a cabo dicha tarea.

2. Motivación e inspiración

El realizador audiovisual siempre disfrutó ver películas y series. Su mayor inspiración es Guy Ritchie, director ingles, quien realizó films como Snatch y Rocknrolla. Ayax miró toda su filmografía y por primera vez reconoció sus ganas de contar historias.

3. Sus inicios

El experto en croma nos cuenta que comenzó su carrera hace diez años.

A fines del 2009 Ayax se recibió de la facultad. En enero del 2010, se encontraba muy tranquilo en su casa y tuvo una charla con su papá, quién le pregunta como continuaría su vida a partir de ahora. Así es como el realizador audiovisual se anima a armar un cv con su poca experiencia y enorme ganas de trabajar. Hizo animaciones con marcas que no existían. Creó una página web. También armó varios tutoriales de After Effects en YouTube. Ayax une todo en un portafolio y lo manda a todas las productoras de Capital Federal. El 5 de enero del 2010 lo contratan para un cargo laboral.

Nunca imaginó que encontraría trabajo tan rápido…

P.D: El papá estaba participando del Encuentro Virtual, apoyando el momento especial y la carrera de su hijo, como lo hizo siempre!

4. Trabajo con marcas

Las empresas hoy en día comprendieron que el medio para tener presencia es a través de las redes sociales. Ayax Bader nos cuenta que ya trabajaba para distintas marcas antes de su gran crecimiento en Instagram. En la actualidad, desarrolla contenido audiovisual de animación en sus redes sociales además de crear videos mencionando productos o servicios de distintas empresas.

5. Anécdota

Ayax nos cuenta sobre una publicidad que vio varios años atrás. Le pareció que la animación y edición no era la más apropiada. En consecuencia, decidió escribirle a la marca en cuestión y detalló que él podía hacer el trabajo aún mejor. No recibió respuestas pero años más tarde tuvo una reunión con la misma agencia de publicidad que se encargó del comercial!

¿Querés conocer más sobre Ayax Bader? ¡Mirá el video de la entrevista, escuchá sus recomendaciones y aprender más sobre nuestro invitado!

Encuentros Virtuales: el mensaje de Mama Emprende para los Cineastas del Futuro

A fines de abril tuvimos la oportunidad de realizar un nuevo Encuentro Virtual, esta vez con una gran invitada, Ale Leguizamón, directora de arte y creativa publicitaria, coach y experta en redes sociales.

En el 2017 creó Mama Emprende para transmitir todos sus conocimientos sobre el mundo emprendedor y tiene una comunidad de más de 100 K seguidores a quienes potencia día a día.

Durante la entrevista, hicimos un recorrido de la carrera de Ale, una persona que trabajó desde los 14 años y siempre luchó para realizar sus sueños. Ser madre la impulsó a llevar adelante un proyecto de decoración y después creó Mama Emprende, motivo por el cual todos la conocemos hoy en día.

Además de compartirnos consejos sobre las redes sociales, en particular acerca de Instagram y YouTube, la fundadora de Mama Emprende compartió un mensaje muy valioso para los emprendedores, y en especial, para los Cineastas del Futuro:

«Para arrancar a emprender les diría que arranquen chiquito. Por ejemplo, en el cine no van a arrancar haciendo una película de dos horas con efectos visuales. Si arrancás con algo enorme, te paralizás. Comiencen con algo pequeño, por ejemplo, un corto de dos minutos. Empezar chiquito no quiere decir que en el día de mañana no vayas a hacer esa película de dos horas y seas Steven Spielberg. Es importante empezar de a poco y con las herramientas que tenemos disponibles hoy en día. También tenemos que pensar en las cosas que necesito para arrancar: un nombre, de qué se va a tratar el corto, entre otras cosas…Empezar chiquito para ir aprendiendo sobre la marcha. No es necesario tener un millón de dólares ni ser experto en algo, sino que se debe arrancar con lo que se puede, con lo que se tiene…»

¿Te gustaría escuchar otros consejos de Ale Leguizamón? ¡Mirá el video del Encuentro Virtual!


5 consejos de Melanie Antón Def para la cuarentena

En abril se llevó adelante el primer evento de Encuentros Virtuales junto a Melanie Antón Def, diseñadora de imagen y sonido, fotógrafa y directora de arte.

Durante la entrevista, niños y adolescentes de Cineastas del Futuro realizaron varias preguntas para conocer sobre sus diferentes habilidades e indagar en sus experiencias laborales relacionadas con el mundo del cine. Melanie también compartió algunos consejos importantes para transitar una cuarentena más creativa…

¿Qué actividades podemos realizar estos días en casa relacionado con la dirección de arte?

1. Filmar un corto

Hoy en día la mayoría de las personas tienen acceso al celular. Por lo tanto, pueden filmar un corto y animarse a contar una historia desde sus casas.

2. Fotomontaje

Me gusta sacar fotos, editar y juntarlas con otras imágenes. Esto mismo se puede realizar a través de apps gratuitas. Uno puede seleccionar distintas fotos, mezclarlas y armar collages interesantes. También se puede crear fotomontajes con revistas o diarios.

Una vez que armás un fotomontaje pueden surgir nuevas ideas para un guión o una historia. A través de esa actividad se puede crear un mundo nuevo.

3. Pequeñas escenografías

Se pueden armar escenografías con cualquier elemento disponible en la casa. Por ejemplo, para crear un ambiente específico utilicé una sábana color celeste, unos caracoles que había en el baño, cadenas de perla y un bowl de agua. Este último elemento lo puse frente a la luz del sol, lo cual creó un reflejo interesante en el piso. Después me acosté en el suelo y saqué varias fotos.

El resultado final parece que estuviera abajo del agua. Todo eso es consecuencia de objetos que tenía en casa. Realmente se puede crear escenografías con elementos que uno tiene en el hogar.

4. Intervenir

Buscar materiales, ya sea pinturas, stickers, cartón. Encontrar objetos como la carcasa de un celular o un jean que no usas. En definitiva, hallar elementos que se puedan intervenir y definir los materiales que se utilizarán para la intervención. Es importante seleccionar cosas que uno no usa para tratar de darle una vuelta u otorgarle un nuevo uso.

5. Reordenar la habitación

La cuarentena es una oportunidad para ponerse innovador con la habitación. Se pueden mover los muebles de lugar, reacomodar objetos o pintar una pared. Estas modificaciones permiten un cambio de aire y posiblemente la llegada de nuevas ideas creativas.

¿Te gustaría saber más sobre Melanie Antón Def? Mirá el video, conocé más sobre su profesión y escuchá sus consejos sobre dirección de arte